Que es un CUENTO viajero?
Se trata de un libro, decoradO de manera atractiva, que en un primer momento tiene todas las hojas en blanco, rellenándose poco a poco en cada uno de sus viajes, durante todo el curso.
¿Cómo funciona?
Este libro, lleva una primera carta de presentación, donde se cuenta a las familias en que consiste la actividad. Se puede hacer como ejemplo para primera hoja la propia casa del profesor/a, la que visita en primer lugar, sirviendo esto de motivación. Después, cada día va a las casas de los niños/as del aula, de forma rotativa volviendo al día siguiente. En ella los padres, los abuelos, los hermanos etc, alguien de su familia o amigos, escriben en casa. El niño/a siempre escribe en la medida de lo posible algo, llevando la secuencia del cuento (respetado el inicio, nudo y desenlace) lo dibuja, colorea, decora etc.
Al día siguiente existe en el horario de clase, un momento determinado, siempre el mismo, para leer el libro viajero. Si alguno de los niños/as muestra alguna dificultad para contar a los demás lo que ha traído, siempre hay algún compañero/a que se muestra dispuesto a ayudarle, intentando entre todos facilitarle la tarea, cosa que les hace sentirse muy bien, y muy orgullosos de haberlo podido conseguir.
Es necesario resaltar, que para los niños/as supone un momento de curiosidad importante, esperando con anhelo las noticias del libro, produciéndose “siempre” un momento mágico de silencio, escucha y respeto, hacia el niño/a que lo ha traído, y de alguna manera para toda su familia. Al finalizar la exposición, el niño/a es aplaudido y es el encargado de entregar el libro al siguiente de la lista, para que se lo lleve, sintiéndose protagonista, fomentando así su autoestima, exteriorizando a veces sus sentimientos, y desarrollando la capacidad de transmitir a los demás cosas muy suyas, pertenecientes a su casa y su familia.
¿Qué objetivos propone?
– Potenciar la relación familia-escuela, implicándoles en la realización de forma sistemática de una actividad, que repercutirá en todos los niños/as del aula, y a su vez desde el momento en que la maleta viaja, en todas las familias, ya que además de escribir en el libro, suelen leer y ver con sus hijos/as lo que otros han escrito en días anteriores, potenciando así un conocimiento indirecto entre las distintas familias.
– Qué los niños/as se sientan verdaderos protagonistas, compartiendo cosas de su casa con los demás.
– Qué los niños respeten, escuchen y se interesen por lo que les cuenta un compañero, siendo capaces de ponerse en muchas ocasiones en el lugar del otro.
– Qué sean capaces de formular preguntas que les interesen sobre cómo se realizó el desarrollo de la actividad.
– Fomentar el desarrollo de los valores que tenemos recogidos en nuestro proyecto educativo: tolerancia, espera, respeto, colaboración… (ÉNFASIS DEL PEI DEL COLEGIO)
– Qué los niños/as se sientan verdaderos protagonistas, compartiendo cosas de su casa con los demás.
– Qué los niños respeten, escuchen y se interesen por lo que les cuenta un compañero, siendo capaces de ponerse en muchas ocasiones en el lugar del otro.
– Qué sean capaces de formular preguntas que les interesen sobre cómo se realizó el desarrollo de la actividad.
– Fomentar el desarrollo de los valores que tenemos recogidos en nuestro proyecto educativo: tolerancia, espera, respeto, colaboración… (ÉNFASIS DEL PEI DEL COLEGIO)
Durante el curso, de vez en cuando, se van recordando y volviendo a releer muchas de las páginas que para los niños/as han resultado más curiosas y por las cuáles mostraron mucho interés, aprendiéndose con gran rapidez, juegos para sortear, poesías, rimas, cuentos, canciones, juegos etc. Al final de curso cada niño/a, se llevará en un CD, el libro viajero, que previamente ha sido escaneado por alguna familia.
¿Que temas puede tratar el CUENTO VIAJERO?
Cualquier tema es válido. A veces un libro viajero puede incluir diferentes tipos de textos y/o imágenes. Es habitual usar un libro viajero “genérico” donde los niños pueden escribir libremente lo que quieran: adivinanzas, trabalenguas, canciones, noticias, refranes, poesías, anécdotas, chistes, cuentos breves, etc..
Pero también pueden haber libros viajeros que aborden una temática concreta o unos tipos de textos determinados, como libros sobre la escuela, los animales, la alimentación, los oficios, la primavera, los juguetes, etc. En este momento en nuestra Institución estamos manejando el tema del "MISTERIO"
Pero también pueden haber libros viajeros que aborden una temática concreta o unos tipos de textos determinados, como libros sobre la escuela, los animales, la alimentación, los oficios, la primavera, los juguetes, etc. En este momento en nuestra Institución estamos manejando el tema del "MISTERIO"
Agradecimiento a la Docente Adiela Osorio del grado 4º, por compartir sus experiencias.
NUESTRO CUENTO VIAJERO
"EL CASTILLO MISTERIOSO"







"EL CASTILLO MISTERIOSO"







No hay comentarios.:
Publicar un comentario